BLOQUE I : INFORMÁTICA

   REDES Y TIPOS DE REDES


Resultado de imagen para redes y tipos de redes

Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: red de área local (LAN), red de área metropolitana (MAN) y red de área extensa (WAN). 
Existen otros dos tipos de redes: TAN (red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos); y CAN (red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
 Redes LAN
La versión más simple de una red es una red de área local. La transferencia de información en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps de velocidad (por ejemplo, en una red tipo Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en redes FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede soportar 100, o incluso 1.000, usuarios. 
Al extender la definición de una red LAN con los servicios que ofrece, se pueden definir dos modos operativos diferentes: de igual a igual y cliente/servidor. En una red "de igual a igual", la comunicación se realiza de un equipo a otro, sin un equipo central y en el que cada equipo tiene la misma función, mientras que en un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. 
Redes MAN
Una MAN está conformada por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). 
Redes WAN

LAN significa red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y, además, están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante algún tipo de cableado de red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). 

Una MAN (red de área metropolitana) interconecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de unos cincuenta kilómetros) a alta velocidad. Por tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si formaran parte de la misma red de área local. 

Una WAN (red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una red WAN varía según el costo de las conexiones (que se incrementa con la distancia) y puede ser más reducida. Este tipo de red funciona con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo (punto) de la red.

http://es.ccm.net/contents/257-tipos-de-redes




                                                            INTERNET






El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento.

http://conceptodefinicion.de/internet/





BUSCADORES CONCEPTOS Y EJEMPLOS
Resultado de imagen para buscadores de internet

En informática, un buscador es un sistema que opera indexando archivos y datos en la web para facilitar la búsqueda de los mismos respecto de términos y conceptos relevantes al usuario con sólo ingresar una palabra clave. Al entrar el término, la aplicación devuelve un listado de direcciones Web en las cuales dicha palabra está incluida o mencionada. La utilización de buscadores web se ha convertido en uno de los principales motivos de uso de Internet, facilitando la obtención de información y el trabajo de índole investigativa pero también con fines sociales, recreativos y personales.
Existen distintos tipos de aplicaciones consideradas motores de búsqueda. Existen los buscadores jerárquicos, también llamados arañas o spiders, los directorios, los mixtos de buscador y directorio, los metabuscadores, los buscadores verticales y muchos otros.
El volumen de información que se encuentra en Internet es tan disparatadamente exagerado que, en caso de imprimirlo, no solamente no cabría en la biblioteca más grande del mundo, sino que necesitaríamos tantos edificios para alojar los volúmenes como superficie ocupan varias megalópolis humanas.

Una gran parte de esta información se encuentra accesible abiertamente al público, pero hay que saber adonde ir a buscarla. Para poder encontrarla, disponemos de una herramienta: los buscadores.
Un buscador es un servicio de Internet que indexa, de forma automática, las páginas que componen miles y miles de sitios web de Internet, y nos ofrece su consulta a través de búsquedas por palabras clave.
De hecho, un buscador consta, a grosso modo de tres partes: por un lado, la base de datos que contiene las referencias a las páginas web y documentos de los que tiene constancia el buscador, y que pueden incluso llegar a ser copias enteras de las páginas con sus respectivos elementos, como las imágenes (como en el caso de la caché de Google).
Por otro lado, tenemos un motor encargado de buscar las páginas a clasificar, que es conocido habitualmente como “araña”, ya que su modelo de búsqueda se basa en extender “patas” que siguen los enlaces que salen de las páginas.
Este es el motivo que hace que, cuando creamos una página web, rápidamente la podamos ver clasificada y en los resultados de buscadores como Google, Yahoo! o Bing.
Finalmente, la tercera pata de un buscador consiste en la interfaz de usuario que nos permite realizar las búsquedas. Esta, como elementos esenciales, consta de una caja de texto para introducir la palabra clave o expresión de búsqueda, y un botón para poner en marcha la búsqueda en sí.
Lo que obtenemos una vez introducida la palabra clave o las múltiples palabras clave que nos interesan, es un listado de las páginas en las que constan dichas palabras.
Así pues, y por ejemplo, si estamos interesados en buscar artículos sobre pesca, podemos introducir esta palabra (pesa) tal cual en Google o en Bing entre otros, y pulsar sobre el botón de búsqueda para que nos muestre las páginas de resultados que incluyan dicha palabra.
Todos los buscadores proporcionan la posibilidad de buscar por diversas palabras que pueden constar en la página en desorden respecto a cómo las hemos introducido, o bien buscar por la frase literal, que son las mismas palabras pero en el mismo orden que las hemos introducido. Para ello, deberemos encerrar la frase entre dobles comillas.
Por ejemplo, si queremos encontrar al autor de la frase en latín audaces fortuna iuvat, introduciremos en el buscador:
“audaces fortuna iuvat
y luego pulsaremos la tecla de retorno o haremos click sobre el botón de búsqueda.
Con el tiempo, algunos buscadores han desarrollado una serie de “trucos” para afinar más las búsquedas.
Este es el caso de Google que nos permite, entre otras cosas, buscar en un sitio web concreto en vez de toda Internet, o bien realizar cálculos o conversiones de unidades (de medición, divisas).
El orden en que se presentan los resultados es decidido por una serie de factores que otorgan una “puntuación” a cada página clasificada.
Cada buscador otorga esta puntuación de una forma distinta según criterios diferentes y, de hecho, el algoritmo que otorga los puntos acostumbra a ser uno de los secretos más bien guardados de las empresas que se encuentran detrás de los buscadores; ¿has oído hablar alguna vez del SEO?
Los algoritmos de búsqueda también han incorporado la inteligencia artificial para afinar los resultados de una búsqueda.
Lo que buscamos, muchas veces depende del contexto lingüístico o cultural en el cual escribimos, o pueden ser palabras con dobles o triples significados dependiendo de varios factores. Conocer las búsquedas que hemos realizado hasta la fecha y comprender estos significados en su contexto ayuda a ofrecer unos resultados más útiles a los internautas, y esto es lo que están intentando los buscadores.
Históricamente, el primer buscador moderno fue Webcrawler, aparecido en 1994.
Hasta ese momento, todos los buscadores consistían en un índice ordenado y estructurado de enlaces a sitios web y páginas, que debíamos recorrer manualmente, descendiendo progresivamente a través de un árbol de categorías y subcategorías.
Lo que el presente ya nos está proporcionando y nos aguarda en el futuro son las búsquedas por voz (es decir, dictarle los términos de búsqueda a la máquina y que esta los “entienda”) y las búsquedas a partir de fotografías en las que el buscador también “comprenda” qué es lo que sale en las imágenes y lo interprete.
Dichas tecnologías ya existen y se pueden aplicar, pero todavía están en una fase en la que necesitan madurar para pasar a un nuevo estadio.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/tecnologia/buscador.php

Ejemplos de buscadores

GoogleHispavista
Yahoo!El buscador
TerraGiga Blast
All the webReal Names
AltaVistaMeta busca
Duck Duck GoExalead
BingElectric Monk
Direct HitsBuscopio
OvertureElcano
InfoseekTemáticos


Fuente: http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-buscadores/#ixzz4vvAdzctZ






NAVEGADORES CONCEPTO Y EJEMPLOS 


Resultado de imagen para navegadores

Un navegador web es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la denominación de Web o Internet.
Un web browser o navegador es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en código HTML que contienen información y contenido en hipertexto de todas partes del mundo.
Los navegadores más populares son el Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari y algunos otros. Cada uno de ellos cuenta con distintas características, pero en general existe un criterio compartido que les permite mostrar tanto texto como gráficos, video, sonido, animaciones y hasta ejecutar programas. En todos los casos, la experiencia de navegación tiene lugar a través del hipertexto o los hipervínculos, que permiten ir de un lugar a otro, de una página o de un sitio web a otro mediante simples clicks del mouse.
La principal función del navegador es poner rápida y sencillamente al alcance del usuario toda la información que ha sido subida o incluida en la World Wide Web o, simplemente, la Web por usuarios y desarrolladores de todo el mundo. Así, en todo momento y lugar, mediante una conexión web más simple o más compleja, cualquier persona puede ingresar a sitios web de instituciones, empresas, organizaciones, universidades, bibliotecas e individuos.
El navegador tiene el expreso propósito de mejorar esta experiencia, a través de la incorporación de funcionalidades que agilicen la navegación, o bien, que ofrezcan la información en la mejor calidad disponible.
Otra esencial función e interés de los navegadores es asegurar una experiencia segura al usuario, protegiéndolo de errores, virus y otros elementos nocivos que pueden hallarse en la web y afectar la computadora que realiza la navegación
Los navegadores son a menudo utilizados en los ordenadores, pero también muchos dispositivos móviles como celulares o computadoras palm pueden integrar estas aplicaciones para su uso en todo momento.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/tecnologia/navegador.php

5 EJEMPLOS DE NAVEGADORES
1Nombre: Mozilla Firefox
Idioma: Español
Descripción: Uno de los mejores navegadores de Internet sino el mejor, y además gratis y en español. Los 10 mejores navegadores de Internet
2. Nombre: Donzilla 0.7
Idioma: Inglés
Descripción: Versión no oficial del navegador Mozilla, que incluye un montón de extensiones ya integradas .Los 10 mejores navegadores de Internet
3. Nombre: Avant Browser 8.02
Idioma: Español
Descripción: Avant Browser es uno de los navegadores de Internet más estables y con un mayor número de funciones .Los 10 mejores navegadores de Internet
4. Nombre: Opera 7.54 Español
Idioma: español
Descripción: Excelente navegador alternativo optimizado con muchas mejoras.
5. Nombre: Netscape 7.0
Idioma: Español
Descripción: El casi único navegador que hace sombra a Internet Explorer que viene con múltiples mejoras.
6. Nombre: Crazy Browser 2.0
Idioma: Español
 Descripción: Un navegador Web gratis, con funciones que hacen más cómoda la navegación por Internet.
7. Nombre: Fine Browser 3.2
Idioma: Español
 Descripción: Potente multi navegador, que bloquea pop-UPS y ventanas
8. Nombre: SphereXplorer 0.96
Idioma: Inglés
Descripción: Sorprendente navegador Web gratis y en 3D.
9. Nombre: PhaseOut 5.2
Idioma: Inglés
Descripción: Un nuevo navegador con un atractivo aspecto futurista
.10. Nombre: Internet Explorer 6.0 y Outlook Express 6.0 SP 1

Idioma: Español

https://es.scribd.com/doc/84693565/5-EJEMPLOS-DE-NAVEGADORES



DOMINIO CONCEPTO Y EJEMPLOS 

Extensión o dominio de Internet es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Dominio de internet es algo vital hoy en día para muchos empresarios, blogger, entre otras personas que buscan contar con un nombre de sitio personalizado. Básicamente un dominio es aquel como ejemplos.org, pero, también nos encontramos con dominios que se pueden adaptar a nuestro país y esto mejore, posicione y aumente la cantidad de visitas en específico de un negocio o sitio personal. En esta oportunidad queremos hablarte sobre los ejemplos de dominios de Internet donde conozcas todo con respecto de los más utilizados y que se pueden adaptar a tus necesidades. Quiero señalar que aunque hay sitios como wordpress, wix o blogger que ofrecen un dominio gratuito, nosotros nos enfocaremos en los dominios de paga y que son “personales”.

Ejemplos de Dominios de Internet populares

Son conocidos como dominios de nivel superior los cuales abarcan un nivel territorial en específico e incluso hy otros que son ideales para todo el mundo. Actualmente han salido un sinfín de opciones de dominios que se adaptan de diferentes maneras, pero hasta el día de hoy aquellos de nivel superior genéricos son los ideales para montar un negocio o tener un sitio personal, pero claro que esto dependerá de la temática del sitio que estás por comenzar a trabajar.
Dominios por país: Nos encontramos opciones que se basan sólo en un país, aunque esto no quiere decir que no se posicionen en otros países y que salga entre las búsquedas, esto dependerá mucho del contenido y el trabajo de posicionamiento de los expertos que trabajen dicho sitio:
.mx: Terminación exclusiva para México, puede ser .com.mx .mx
.ar: Exclusivo para Argentina.
.Cl: uso en Chile
.Br: Se utiliza en Brasil.
Ejemplos de Dominios de Internet
.Co: Colombia
.Es: España
Dominios de nivel superior populares:
.Org: Ideal para organizaciones sin fines de lucro por lo general.
.com: Sitio comercial.
.Net: Aunque ahora es más popular su uso, se denomina para empresas de internet.
.info: Cómo una opción para sitios informativos.
.edu: La opción especial para sitios de educativos.
.gob: Se usa en sitios del gobierno.
.tv: está disponible para sitios que tengan que ver con la televisión.

http://www.ejemplos.org/ejemplos-dominios-internet.html




FORMAS DE BUSCAR RÁPIDO EN INTERNET
Resultado de imagen para formas de buscar mas rapido en internet
Saber buscar en Google una información de forma rápida es un ahorro de tiempo y requiere de cierta habilidad. Por otro lado, en la época en la que vivimos, el tiempo es uno de los bienes más preciados. Así que seguro que en el futuro alguno de estos trucos te será útil, pues hoy voy a explicar 15 formas de realizar búsquedas avanzadas en Google utilizando comandos. En concreto, voy a explicar los comandos que utilizo en mi primer acercamiento a una página web cuando tengo que realizar  una consultoría SEO.
Muchos de estos comandos te serán útiles en el día a día de tus búsquedas y otros posiblemente no lo vayas a utilizar muy a menudo a no ser que te dediques al mundo del SEO y el Posicionamiento Web. En cualquier caso, yo incluyo todos los que me parecen interesantes y te animo a que pruebes la utilización de varios de ellos en conjunción, para que veas lo avanzada que puede resultar tu búsqueda.
Búsqueda Entrecomillada: Casi todo el mundo conoce la utilidad de la búsqueda con comillas: “marketing online inteligente”. Para aquellos que no la conozcan la explico brevemente; al introducir una búsqueda entrecomillada en Google los resultados que nos muestra el buscador son los de aquellas páginas web que contienen la frase exacta que hemos puesto entrecomillada.
Búsqueda Dentro de Una Web: Para realizar una búsqueda dentro de una web el comando que se utiliza es site:www.url.com. Si ponemos site sin las 3w’s en Google, el buscador te ofrecerá todos los resultados que hay en una web incluyendo sus subdominios. Si ponemos la misma búsqueda pero con las 3w’s, entonces el buscador nos excluirá los subdominios. Para buscar un término o una frase exacta dentro de un dominio lo único que tenemos que hacer es realizar la búsqueda site e incluir la frase que queramos a continuación, pudiendo ser ésta también entrecomillada. Ej: Búsqueda de la convocatoria de becas del Ministerio de Asuntos Exteriores. La búsqueda site también puede tener muchas otras utilidades dentro del mundo SEO como por ejemplo llevar a cabo un análisis de la indexación que Google hace de una página web.
Búsqueda Definida: Cuando queremos que Google nos defina un término, la manera de hacerlo es añadir la expresión define:yahoo. He elegido la palabra Yahoo por puro vicio, ya que remontándose al libro de Jonathan Swift, Los Viajes de Gulliver, la definición que Google nos ofrece al buscar Yahoo es la de una persona ruidosa, violenta y grosera. Lo cual me parece bastante gracioso y un tanto irónico.
Búsqueda por tipo de archivo: Nos filtra búsquedas por tipo de archivo. En mi época de investigador, este tipo de búsqueda me resultó extraordinariamente útil en combinación con la búsqueda site y el entrecomillado. Ej. búsqueda de un PDF que hable de la deuda pública en la zona Euro en la web del Banco de España.
El comando (+): Al añadir un más (+) justo antes de una búsqueda estás diciéndole a Google que te muestre exactamente ese término excluyendo sinónimos, acrónimos y demás. Un ejemplo de a lo que me refiero lo encuentras cuando buscas en Google términos como  MJ (Google te devolverá Michael Jordan), u OT (en España Google nos devuelve Operación triunfo). Incluyendo el +MJ estás forzando a Google a que sólo te muestre resultados que contengan MJ sin que el realice ninguna interpretación de lo que tu quieres decir con esa búsqueda.
El comando (-): Funciona exactamente igual que el comando (+) pero en esta ocasión lo hace a la inversa. En la práctica resulta muy útil para filtrar resultados de búsqueda que no quieres que contengan determinados términos.
El comando (|): Esta barra horizontal viene a significar esto “o” lo otro.  Resulta útil cuando estás mirando por múltiples términos dentro de un determinado conjunto de datos.
El comando (*): El asterisco funciona como un comodín. Cuando lo pones delante de una palabra y dentro de una frase le estás diciendo a Google que busque la frase exacta que le pides pero que puede intercambiar la palabra del asterisco por otra.
Búsquedas avanzadas en GoogleBúsqueda Relacionada: El atributo related sirve para obtener resultados de páginas web similares a la que incluyamos. Ejemplo de búsqueda related de la web SEOMOZ. Aunque no es el atributo que más me gusta si que tiene utilidad en ciertas ocasiones para saber que tipo de webs asocia Google como similares o parecidas a la tuya.
Búsqueda del Cache: La búsqueda cache es la copia de seguridad que los robots de Google guardan de todas las páginas webs que han sido indexadas en algún momento por los robots de búsqueda. Desde el punto de vista de SEO es importante porque te muestra exactamente qué es lo que Google ve cuando visita una web. Ejemplo de la cache que Google tiene de Quiwiq. Para realizar la búsqueda de la cache, igual que en anteriores ocasiones, lo único que tenemos que hacer es incluir en la barra de navagación cache:url.
Búsqueda Info: El atributo info sirve para obetener mucha de la información que vimos más arriba pero de un solo vistazo, pues Google nos agrupa entre 3 y 5 links donde podemos encontrar (el caché de navegación de la web, páginas similares(related:),  páginas que enlazan a esa web (link:), las páginas indexadas del sitio (site:) y páginas web que contengan la URL introducida (“URL”). Búsqueda info de la Wikipedia.
Búsqueda de Links: Gracias a esta búsqueda podemos descubrir cuáles son los links que apuntan hacia una web y le está dando más autoridad. (Ej. Links que apuntan hacia SEOMOZ). Esta búsqueda no resulta muy representativa cuando estamos utilizando otras herramientas más avanzadas como Google Webmaster Tools pero aún así es interesante cuando queremos analizar los links externos más importantes que apuntan hacia una página web de un tamaño considerable.
Búsqueda Inurl: Este tipo de búsqueda nos sirve para buscar palabras o expresiones en las URL’s de páginas webs. Aquí he escogido dos buenos ejemplos: URL’s con la letra ñ = 603.000URL’s con las 3W’s: 25.200 millones de URL’s.
Búsqueda Allintitle: Funciona igual que la búsqueda Inurl pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras clave en el título de alguna de sus páginas. Para refinar al máximo una búsqueda es recomendable hacerlo con las comillas incluidas. Ej. páginas que contienen el término “tienda online”.
Búsqueda Allintext: Funciona igual que la búsqueda Allintitle pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras clave en el cuerpo de texto de alguna de sus páginas.
Búsqueda Allinanchor: Funciona igual que la búsqueda Allintext pero en esta ocasión la búsqueda sólo nos muestra aquellas webs que tienen la palabra o palabras clave en el ancho de texto de los enlaces de sus páginas.
https://quiwiq.com/google/15-comandos-utiles-para-busquedas-avanzadas-en-google/1153


MAPA MENTAL DE LA COMPUTADORA


RESUMEN: ¿QUE ES UN BLOGG Y COMO FUNCIONA?

Los bloggs son una especie de diario o bitácora en linea ,son sitios web organizados por entradas como si fueran los artículos de un periódico que se utilizan para transmitir información de interés . El tipo de información que tienen los bloggs es muy amplia ya que el blogger puede escribir básicamente lo que quiera, en la forma que quiera . A las personas que tienen un blogg se les llama bloggers o bloggueros , algo muy divertido es que puedes dejar comentarios  y se pueden crear conversaciones con diferentes opiniones. Los bloggs se pueden encontrar por medio de los buscadores de Internet si ala gente le gusta lo que lee es probablemente puede que regrese para ber las actualizaciones y es a si  como los bloggs pueden volverse populares y a si  aumentar sus visitas mensuales.
https://www.youtube.com/watch?v=GzLqUrTu2j4

Comentarios

Publicar un comentario